Valle delle Ferriere
Una excursión imperdible que conduce al espléndido cañón del Valle delle Ferriere: hogar de una vasta Reserva Natural Integral con varias especies endémicas y raras, tanto de flora como de fauna. Bajando a lo largo del gorgoteante río Canneto, también se pueden admirar cascadas y ruinas centenarias de molinos, papeleras y ferrerías, para finalmente llegar al interesante centro histórico de Amalfi.
• Longitud: Unos 6 Km.
• Tiempo de viaje: alrededor de 4 horas
• Punto de partida: Piazza Generale Avitabile, San Lázaro
Información sobre valores y puntos de interés
En la primera ascensión se puede admirar un panorama que tiene en primer plano la Conca di Agerola con el "pasaje" cortado por el río Penise debajo y del lado del mar el repentino acortamiento provocado por el hundimiento tectónico que provocó el golfo de Salerno. Más tarde podrá disfrutar de vistas más amplias del golfo y la costa mientras pasa por el flanco sur de Monte Molignano. Entre tanto, atraviesa densos bosques de castaños y en los tramos más pedregosos y soleados entre matorral, robles mixtos y garriga. Más adelante, contemplamos el Valle delle Ferriere: un desfiladero de hasta 800 metros de profundidad que la lluvia y las aguas de manantial han excavado (en caliza dura y caliza del Jura) a una velocidad media de alrededor de medio milímetro por año. Además de su paisaje casi alpino y las ruinas de antiguas fábricas, el valle es famoso por las particularidades de su flora. El microclima varía de un punto a otro y la exposición de las laderas a menudo supera la altitud; esto da lugar a fenómenos de "inversión de la vegetación", con alisos y carpes que descienden al fondo del valle y la garriga que, por otro lado, asciende hasta cumbres casi montañosas. En la zona de las cataratas, el microclima del fondo del valle favorece una vegetación de sotobosque casi tropical (amante de la sombra y la humedad), en la que destacan tres especies de helechos: el gran Woodwardia radicans (aquí sobrevivió a la heladas de la última glaciación) y las menores Pteris cretica y Pteris vittata. En la misma zona, cerca de unos pequeños manantiales que suministran agua enriquecida con bicarbonato de calcio, es posible observar el travertino en formación que incrusta y petrifica hierbas y musgos. Las aguas del río albergan varios anfibios, incluidos los tritones, la salamandra común y la rara salamandra de anteojos; Animales que se alimentan de las nutrias que frecuentan los ríos y manantiales más recónditos del valle. Saliendo del valle hacia Amalfi hay varios restos fascinantes de antiguas fábricas (que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX) que extraían energía del agua. Se trata de papeleras, molinos y ferrerías. En este último el agua que se precipitó violentamente en un pozo generó también el viento que sopló sobre las brasas que provocaron el derretimiento. Si desea profundizar en el tema de las fábricas de papel, es recomendable incluir en su visita obligada a Amalfi una parada en el Museo del Papel.

Información de la ruta
Se llega en coche oa pie a la localidad de Caneglio (en la Vía Panorámica), cerca del restaurante La Taverna, se toma el camino de herradura que sube hacia el Monte Murillo. Al llegar a la cima se llega a un cruce, donde hay que tomar el único camino de bajada a la derecha que, tras algunas curvas en bajada y por un amplio camino de tierra, conduce al fondo del valle de Nespola, y luego lo cruza lado opuesto, prestando atención a las señales de pintura roja pegadas en las rocas a lo largo del camino. Tras pasar un bosque de castaños, el camino se abre a un claro, caracterizado por la fuerte presencia de helechos y bosquecillos cortados. Continuar por el estrecho camino de herradura sin desviarse, hasta volver a entrar en el bosque. A los pocos metros se toma un estrecho camino de herradura en bajada, con un fondo mayoritariamente rocoso. Después de 500 m de bajada, hay un cruce en el que hay que girar a la izquierda, bajando por un pedregal y encontrando la fuente de Acquolella. Continuando el descenso se pasa un cruce, manteniéndose a la izquierda, por un camino que se vuelve más estrecho e inaccesible. Sin confundirse con los cruces con huellas efímeras creadas por el paso de las mulas, se continúa descendiendo hasta llegar a un pequeño claro con vista desde lo alto del Valle delle Ferriere. Descendemos entonces por la ladera de la izquierda, dentro de castañares, hasta interceptar -siguiéndola por la izquierda- el camino que lleva desde Pogerola a la fuente "Fico 'a noce". Una tabla de acero grabada con el nombre de Giustino Fortunato indica dónde tomar la pista de descenso en el valle. Después de un breve tramo, se bordea el primer afluente del río Ceraso, el curso principal del Valle delle Ferriere, siguiendo el único camino estrecho que conduce al corazón del valle. Una vez en el llano, logrando ver el río Ceraso, se continúa por el camino que, bordeando el antiguo acueducto, conduce a Amalfi, pasando junto a los restos de molinos de papel, una ferrería y una antigua central hidroeléctrica rehabilitada, con un museo anexo. Girando a la izquierda, sin embargo, se llega a la zona de máxima protección de la Reserva, que sólo se puede visitar si está autorizado y acompañado por un funcionario del Cuartel Forestal, o por sus propios delegados. En este sentido, póngase en contacto con Pro Loco o la Asociación Sentieri degli Dei.
Para volver a Agerola puedes utilizar los autobuses SITA, con transbordo en Amalfi.